
Movilidad Laboral: Consejos para Evitar el Dolor de Espalda y otras Molestias
El bienestar en el lugar de trabajo es una prioridad que impacta directamente en la salud, la productividad y la satisfacción de los colaboradores. Pasamos alrededor del 75% de nuestra jornada laboral sentados, lo que hace que la ergonomía sea un factor fundamental en el diseño de oficinas. Sin embargo, aún existen muchas empresas que subestiman la importancia de un mobiliario ergonómico adecuado, lo que conlleva a problemas musculoesqueléticos y a una menor eficiencia en el trabajo.
La ergonomía busca adaptar el entorno laboral a las necesidades del usuario, reduciendo la fatiga y el riesgo de lesiones. Según el Ergonomic Seating Guide, en 2020 se reportaron aproximadamente 2.7 millones de lesiones laborales no fatales, de las cuales el 21% fueron trastornos musculoesqueléticos. Estas lesiones no solo afectan la salud de los trabajadores, sino que también representan costos significativos para las empresas en términos de ausentismo y reducción de productividad.
Sillas ergonómicas
Soporte lumbar ajustable
Apoyabrazos ajustables en altura y posición
Mecanismos de reclinación y ajuste de tensión
Altura y profundidad de asiento ajustables
Material transpirable para mayor confort
Estudios han demostrado que el uso de sillas ergonómicas puede reducir en un 54% los problemas musculoesqueléticos, disminuyendo el ausentismo y aumentando la eficiencia laboral. Explora nuestras sillas
Escritorios ajustables en altura
Permiten alternar entre trabajo sentado y de pie
Reducen el sedentarismo y mejoran la circulación
Ayudan a mantener una postura correcta
El uso de escritorios ajustables puede aumentar la productividad en un 46% y reducir el dolor de espalda en un 32%.
Accesorios complementarios
Soportes para monitor a la altura de la vista
Teclados y ratones ergonómicos
Apoyapiés para mejorar la postura
Iluminación adecuada para reducir fatiga visual
Mayor productividad: Un entorno diseñado para la comodidad y el bienestar aumenta la concentración y el rendimiento.
Menos ausencias laborales: La reducción de problemas musculoesqueléticos disminuye las bajas médicas y el ausentismo.
Mejor salud mental: Un diseño ergonómico reduce el estrés y mejora el bienestar general de los colaboradores.
Mayor compromiso: Un entorno de trabajo saludable incrementa la satisfacción y el sentido de pertenencia de los empleados.
Las oficinas actuales buscan diseños flexibles que se adapten a diferentes estilos de trabajo. Algunas tendencias incluyen:
Espacios modulares y estaciones de trabajo colaborativas que permiten configuraciones según las necesidades del equipo.
Uso de materiales sostenibles en el mobiliario para reducir el impacto ambiental.
Integración de tecnología en los espacios de trabajo, como escritorios con carga inalámbrica y sistemas de ajuste automático de sillas.
En Arista, entendemos la importancia de un diseño ergonómico para potenciar el bienestar y la productividad. Contamos con una amplia gama de soluciones ergonómicas que van desde sillas de alto desempeño hasta estaciones de trabajo ajustables.
📢 ¡Es momento de invertir en el bienestar de tu equipo! Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tu oficina.